¿Qué es el material particulado o PM₂,₅?
Las partículas en suspensión (PM₂,₅), también conocidas como material particulado, son diminutas partículas contaminantes que se encuentran en el aire. Estas partículas son tan pequeñas que cuando hablamos de PM₂,₅, nos referimos a 2,5 micras o menos -- es decir, que son 30 veces más pequeñas que el diámetro de un cabello. Estas partículas se inhalan y pueden alojarse o penetrar profundamente en los pulmones, causando efectos respiratorios adversos y otras afectaciones a la salud.

Citación: U.S. Environmental Protection Agency
¿Cuáles son las posibles fuentes de PM₂,₅?
Las fuentes más comunes de PM₂,₅ son la quema de combustibles fósiles, incluyendo aquellas relacionadas con el tráfico, como camiones, automóviles y autobuses diésel; fuentes industriales, como centrales eléctricas y refinerías de petróleo; así como el humo proveniente de incendios forestales. Otros orígenes de estas partículas incluyen la construcción, la minería y operaciones agrícolas.
Las partículas PM₂,₅ pueden ser arrastradas por el viento a grandes distancias, permaneciendo suspendidas en el aire durante largos períodos.
¿Cómo afecta el PM₂,₅ al organismo?
El PM₂,₅ puede afectar al organismo de diferentes maneras, según la exposición a corto plazo (aguda) o a largo plazo (crónica). La exposición a corto plazo o aguda puede irritar el sistema respiratorio, incluyendo garganta y pulmones, así como ojos y nariz. También puede causar tos y dificultad para respirar. La exposición a largo plazo o crónica puede agravar el asma y aumentar el riesgo de infartos (e incluso, una mayor probabilidad de mortalidad por enfermedades cardíacas), además de estar asociada con un aumento en las tasas de bronquitis y cáncer de pulmón.
Asimismo, el PM₂,₅ impacta el cerebro, y los sistemas inmunitario y reproductivo. Durante el embarazo, la exposición al PM₂,₅ puede causar efectos reproductivos como parto prematuro, bajo peso al nacer y abortos espontáneos. También puede afectar al feto en formación durante su desarrollo cerebral, el cual se ha visto vinculado a problemas de aprendizaje y comportamiento, tales como el autismo y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Citación: Asthma Australia
¿Quiénes son más vulnerables al PM₂,₅?
Las personas que viven cerca de fuentes que emanan PM₂,₅ se encuentran entre las más vulnerables a efectos perjudiciales para la salud. Este grupo incluye a aquellos cuyas viviendas se encuentran aledañas a carreteras o a fuentes industriales. Los bebés y menores, así como mujeres embarazadas, también son vulnerables a desarrollar trastornos en el sistema reproductivo y en la formación cerebral.
¿Cómo se puede evitar la exposición a PM₂,₅?
Una forma de minimizar la exposición es reducir el tiempo que se pasa al aire libre en días con altos niveles de contaminación atmosférica. Sitios electrónicos como
AirNow ofrecen informes diarios sobre la calidad del aire alrededor del país. Se recomienda que grupos con vulnerabilidades específicas, como personas con asma, niños y ancianos, limiten las actividades físicas intensas al aire libre cuando la calidad del aire sea deficiente. Permanecer en interiores con las ventanas cerradas y el aire acondicionado puede reducir la exposición a PM₂,₅. Recomendamos reducir las fuentes de contaminación del aire en interiores, como velas, estufas de leña y humo.
¿Cuál es la norma reglamentaria para los niveles ambientales (al aire libre) de PM₂.₅?
En mayo de 2024, la EPA adoptó una norma anual más estricta para el PM₂.₅, reduciéndola de 12 microgramos por metro cúbico (µg/m³) a 9 microgramos por metro cúbico (µg/m³). El siguiente diagrama muestra los diferentes niveles de PM₂.₅ y quiénes pueden verse más afectados en cada uno de ellos.

Source: IQAir
Acerca Del Panel
El proyecto Monitoreo Comunitario del Aire Fronterizo 2025 para Los Dos Laredos crea una red local de sensores de aire en Laredo y Nuevo Laredo para medir los niveles de materia particulada en ambas ciudades (descubre más sobre la materia particulada más abajo). El proyecto también establece un grupo de trabajo binacional integrado por residentes de la comunidad local, representantes de la industria del transporte, el sector de salud pública y otras partes interesadas.
El propósito del proyecto es mejorar la comprensión de la calidad del aire en la región y entender mejor cómo se distribuye la contaminación del aire en Laredo y Nuevo Laredo, así como el grado de exposición de las comunidades alrededor de los dos puertos en ambos países.
El programa Border 2025/Frontera 2025 está financiado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y administrado por el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank). Los socios técnicos incluyen al científico de la Universidad de Massachusetts en Amherst, Dr. Richard Peltier, y su laboratorio, así como varios miembros del personal de Earthjustice.
Clearing the Air:
un curso intensivo sobre la contaminación por PM2.5

Taller de Monitoreo Del Aire Comunitario En Los Dos Laredos
June 7, 2025 • Laredo, TX & Nuevo Laredo, TAMPS., México